top of page

Corbet
Historia

“Píntela”

 

Así lo ordenó una voz angelical al borde del despertar, luego de que se presentara una imagen en un sueño. Y el artista obedeció, como si su alma reconociera un mandato anterior a la razón.

Principios en el Arte

Inspiración

«Antes de despertar en la mañana del 12 de marzo del año 2013, una voz “Angelical” susurra suavemente en mi oído “Píntela”; al despertar tengo en mi mente una imagen que se presentó en un sueño»

Nace el 13 de noviembre de 1985 en Medellín - Colombia, en el seno de una familia que forma parte de los fundadores del Corregimiento, donde vivió gran parte de su vida, San Antonio de Prado. Hijo de Luz Estella Betancur Garcés, quien dedicó su vida a la Docencia en escuela básica primaria, y Darío Antonio Corrales Ríos, Floristero de profesión, independiente. De ellos recibe su pasión por la escritura y el arte, lo que considera como el más grande legado. Hermano de Sebastián Corrales Betancur «Licenciado en Lenguas Extranjeras» y Carolina Corrales Betancur «Psicóloga», madre de Miguel Ángel Sánchez Corrales «Futbolista».

​​

«A partir de mis 8 años me apasiono por el dibujo. Recuerdo que en gran parte de mi tiempo libre dibujaba caricaturas, personajes de series animadas y videojuegos. A mis 10 años creé un cuadernillo con 100 dibujos a lápiz, sin color, tomando como ejemplo las creaciones del caricaturista colombiano “Ricky”».

 

 

Él mismo quemó el cuadernillo 1 año después. Luego, en la preparatoria, entre el año 1996 y 2004, dibuja en las clases diferentes tipos de caricaturas de revistas, artículos e imágenes que pasan por su mente. Durante el octavo grado hasta el grado onceavo dibuja con lápiz y lapiceros…

«Por no poner color en mis trabajos artísticos estuve a punto de perder el último grado de la preparatoria».

​​

Él, poco comprendía cual era la causa en la falta de color para sus dibujos, quizá quería sonsacar su visión, un poco sin sentido, de su entorno.

Luego de graduarse de la preparatoria decide estudiar Artes Plásticas, pero su decisión no recibe el apoyo debido a la economía familiar…

«Escuchaba decir a las personas “Esa carrera no deja dinero”, “Es solo para personas que nacen en cuna de oro”, “Debes tener familiares o amigos que pertenezcan al ‘círculo social del Arte’”, etc.».

… es por ello que en el año 2006 deja de lado el dibujo y decide ingresar a la Universidad para empezar sus estudios.

«Pensaba que por medio del estudio podría generar mayores ingresos a futuro, y disfrutar con ello de una vida más estable, decidí ser universitario. Presenté el examen de admisión en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de Medellín, al presentar los resultados recibo por parte de la Gobernación de Antioquia una carta en la que me hacen entrega de media beca para estudiar. Debo seleccionar entre 8 universidades privadas de la ciudad y cada una ofrecía diferentes carreras. Mi elección fue Administración de Empresas – Horario Extendido - en la Universidad Pontificia Bolivariana ubicada en el barrio Laureles, Medellín».

​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

En 2007, 1 año después de ingresar a la Universidad apoyado por la familia económicamente, debe trabajar para pagar sus estudios, pasajes, libros, copias, entre otros y asumir de ese modo sus propios gastos personales.

​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

En 2008, durante el 5to semestre, se intriga por sus estudios, pues no encuentra el sentido que él cree debe tenerse al adquirir el conocimiento que realmente desea, aun así, persevera en su pensamiento el estudiar para mejorar sus ingresos salariales a futuro, en vez de ganarse un salario mínimo gran parte de su vida, todo esto en vista de no poder estudiar lo que dentro de sí deseaba, el arte.

​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

El 08 de agosto de 2011, toma la primera fotografía de la serie titulada Abstracción de Cataplasmas, una serie que invita a observar el arte que habita entre nosotros, muros en mal estado y sus múltiples tonalidades permiten a la imaginación la creación de imágenes, cuentos, movimientos, vida. Ha descubierto para sí un nuevo mundo de posibilidades para la creación de nuevas obras fotográficas y pictóricas.

​​

Fotografía SAM_3369 de la serie Abstracción de Cataplasmas

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​«Antes de despertar en la mañana del 12 de marzo del año 2013, una voz muy “Angelical” susurra suavemente en mi oído “Píntela”, y al despertar tengo en mi mente una imagen que se presentó en un sueño».

En la tarde de ese día ingresa en una tienda de artes en busca de los materiales con los cuales ha de pintar esa imagen, encuentra los Óleo Pastel, conocidos también como Ceras Blandas, una caja que contiene 24 tonalidades de Óleo Pastel y con ellos da vida a su primer «Sueño». Adquiere varias cajas y cartulinas Durex, recomendación hecha por la vendedora.

«Sostuve los Óleo Pastel en mis manos, abrí la caja y mis ojos brillaron, descubrí una gran fuerza que de ellos emana por medio de sus colores, justo en ese momento se encienden mis deseos por pintar».

Una gran conexión con su ser le permite sentir el placer que da cada trazo, la textura de los Óleos Pastel en sus dedos es una sensación que recorre todo su cuerpo. Es la primera vez que utiliza este tipo de material y siente que lo ha trabajado antes por la forma en que puede dar vida a los sueños. Crea su primera obra en óleo pastel el día 13 de marzo de 2013.

A partir de esa noche, y en noches posteriores, diferentes imágenes llegan a su mente en sueños, y mientras creaba una a una aprendía –como él lo afirma– de cada trazo, de cada tonalidad y forma. Aprende los efectos que cada Obra requiere para generar el realismo que apropiado. Por otra parte, sus pensamientos le enseñaban sobre lo observado, en su mente su conexión con cada sensación corporal repercutía a cada momento en el tiempo.

«Al despertar, luego de presentarse otro sueño, tomaba el lápiz y un papel para trazar las líneas que me permitieran conocer la forma de la imagen y escribía en los espacios el nombre del color que allí debía poner. Todo estaba plasmado puntualmente en mi mente».

Su primera mesa sobre la que pintó fue una mesa redonda de no más de 1 metro de diámetro, sobre la cuál creo desde la serie: En Mis Sueños, hasta la serie: Espacios en Líneas de Tiempo, última serie creada con estos materiales.

«Para no pintar la mesa con los Óleo Pastel, usaba una hoja de papel y la ubicaba sobre la mesa bajo la cartulina Durex, al salirme de los bordes quedara plasmado en la hoja el “rallón”, una línea que daría vida a una nueva serie de Obras, su primera serie de Obras Abstractas».

Días después al ver la hoja de papel llena de colores en líneas, su mente le permite observarlas en dimensión, líneas cercanas y otras que están lejos en el fondo, moviéndose cual cometas en el cielo, secuencias entre líneas, formas, descubre «Arte». Nace por medio de esta observación la serie: Restos: Líneas del Tiempo y el Espacio.

«Empecé a intercambiar con mayor frecuencia la hoja de papel y a observar los detalles en su proceso de creación, con el fin de encontrar una armonía entre los colores, las formas y la cantidad de líneas que permitiesen una composición equilibrada».

El día 16 de julio, en medio del proceso de creación del séptimo sueño, llega a su mente una imagen como si fuese un recuerdo repentino, suceso que continuaría presentándose en simultáneamente con las imágenes de los sueños. Una segunda serie se abre paso en su camino y, al igual que los sueños, se presentarían en diferentes momentos de su vida durante el siguiente año.

​​​​«Me sorprendió la claridad con la que se presentaban esas imágenes en mi mente, la fuerza en su composición y la variedad en los colores era como una fotografía guardada en mi memoria».

Al finalizar el séptimo semestre, en la primera mitad del año 2013, decide suspender sus estudios universitarios por 1 semestre, esto con el fin de determinar si las proyecciones artísticas que se estaban presentando iban a tomar parte de su vida o eran solo un suceso momentáneo y, posterior a ello, tomar la decisión de dedicar su vida a las Artes Pictóricas.

«El día 28 de julio de 2013, mientras pintaba una de las obras de la serie “En Mis Sueños”, observo detenidamente las baldosas de la casa y en ellas encuentro varias formas que captaron mi atención, en ese momento tomo la cámara y empiezo a fotografiar aquellas que me permitiesen crear una imagen mental. Nombro a la serie: Cuerpos en Mujeres. Otras, las dibujo con lápiz en un cuaderno. Esta serie espera ser creada aún».

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

Retoma sus estudios en el primer semestre del año 2014 con el objetivo de culminar la universidad. Su paso por el arte no ha sido en vano y se proyecta a la creación de nuevas Obras. Es en estos momentos que ha encontrado el placer por lo que desea hacer en la vida.

Continúa en la creación de las obras en su tiempo libre con gran dedicación. Consigue emplear el Óleo Pastel de diferentes maneras y lograr los efectos adecuados que requiere para la composición de cada imagen.

«Sumerjo mi mente en ese mar de colores y texturas, en los movimientos de mis manos y en las formas que aparecen ante mí».

Son en total 18 imágenes que se presentaron entre sueños. Para el mes de marzo del año 2014, concluye la creación de la serie, «una red de imágenes oníricas sumergidas en la magia del soñar». Profundiza en la comprensión de las Obras durante todo el proceso de creación, indaga en pensamientos que lo llevan a descifrar parte del lenguaje que los sueños expresan por medio de sensaciones y palabras que acompañan su realidad. Desea que toda persona, al observar las obras, se sumerja en sus propios sueños y los perciban, no sólo como algo raro y muchas veces sin sentido, sino como parte cotidiana en su vida.

«Los sueños son las “noticias personales” que llevan a la evolución del ser, trae consigo salud para el cuerpo, la mente y el espíritu; permiten encontrar respuestas a preguntas sin aparentes realidades, descubren mensajes que la vida tiene para ofrecer y permiten observar cortos lapsos del futuro, tanto inmediato como lejano. El presente es el futuro constante del pasado. Formas, colores, movimientos y sonidos, vida que da razón de lo que está por llegar y a su vez se aleja en el pasado. Apaciguan la mente en su presente, responden a tu pasado y permiten ver un poco del futuro para cada uno».

Una tarde de sábado caminaba las calles del Municipio de Itagüí y en una esquina observa un espacio de exposición llamado Fundación Diego Echavarría Misas, en el lugar había una exposición temporal. Decide indagar sobre los requisitos que se deben tener presente para exponer allí. Días después, entrega 1 cd con las fotografías de las 18 obras. En ese momento decide llamar a la serie: En Mis Sueños.

A su mente había llegado una imagen con los trazos que se debían hacer sobre la madera y que usaría para la creación de los marcos para esta serie. En compañía de un gran amigo suyo, Henry García quien trabaja la carpintería y así participar en la creación del diseño y terminación de los mismos.

«Una semana después recibo una llamada del auxiliar de cultura para decirme que ha sido aprobada mi propuesta por el curador encargado, y me proponen una exposición individual».

No pudo ser realizada la exposición individual debido a la cantidad de obras que se requieren para el espacio y pese a la propuesta presentada por él, donde incluía 5 Obras de la segunda serie y varios poemas escritos alusivos a los sueños, no consigue llenar el espacio suficiente. El auxiliar de cultura, junto con el curador, permite la exposición en compañía para lo cual invitan al joven artista residente del municipio, Andrés Felipe Mora. La exposición es inaugurada el día sábado 25 de abril del año 2014. Duración: 1 mes.

«En agosto recibo una llamada del auxiliar de cultura de la Fundación Diego Echavarría Misas, para invitarle a exponer tres obras de la serie: En Mis Sueños en la Universidad de Antioquia, facultad de Ingeniería. Una exposición colectiva que tuvo cabida durante el mes de septiembre del mismo año».

«Mientras pegaba los posters de la exposición en la ciudad de Medellín, me surge la idea de realizar grabaciones en los espacios públicos con el fin de crear mi proyecto final para la clase de Cine Urbano. Lo llamé “Apaga La Luz”.

 

No asistí a presentar el video ese último sábado.

El 23 de abril del año 2015, 1 año después de su primera exposición, expone la serie: En Mis Sueños, en la Fundación Universitaria María Cano del Municipio de Medellín, en el marco de la «Feria del Libro y la Cultura». Se convierte ésta en su primera exposición individual y de la cual recibe un pago por su participación. La serie es expuesta durante 1 día.

El día 1 de noviembre de 2015, expone por segunda vez en la Biblioteca José Horacio Betancur del Corregimiento de San Antonio de Prado, esta vez en la muestra colectiva convocada por los estímulos para el arte y la cultura. Presenta la Obra titulada: «Visión Astral, Nacimiento» de la segunda serie: Vida Tras Bambalinas; expuesta durante 1 mes.

Ronda en su mente la idea de crear Esculturas tras observar una obra de la serie Restos: Líneas del Tiempo y el Espacio. El deseo de aprender a manipular materiales como hierro forjado, aluminio y otros posibles para la recreación de estas imágenes, surge en ese momento el deseo de crear estas Esculturas en un futuro cercano.

Decide seleccionar la materia «Escultura Urbana» y añadirla a su pensum como electiva. En esta clase se hablaba del arte urbano en la ciudad de Medellín e implicaba varias salidas de campo para visitar esculturas ubicadas en los parques y algunos edificios de la ciudad. Como proyecto final, decide crear un video experimental que titula: «Cósmic Cemento» finalizado el día miércoles, ‎2 ‎de ‎noviembre ‎de ‎2016 a las ‏‎20:21:20 H. Realizado en la Calle Barranquilla, hace su recorrido junto a la Universidad de Antioquia en Medellín. Como trabajo final, se debía crear una escultura, un video, una pintura o algo relacionado con las artes, sobre lo observable al transitar por una calle seleccionada al gusto del estudiante.

«Al presentar mi proyecto, luego de 3 proyectos presentados por otros compañeros, el asombro de los compañeros se hizo notorio. Recibí felicitaciones por parte de todos, más aún, la docente me dice que presente el proyecto en el Museo de Arte Moderno de Medellín para ser presentado. No lo presenté».

No obstante, en sus vacaciones dedica gran parte de su tiempo para la experimentación de nuevas obras en Óleo Pastel basadas en la serie: Restos: Líneas del Tiempo y el Espacio. Se inspira en ésta para crear la serie titulada: Líneas en Espacios de Tiempo, Obras que le permiten sentir su ser en medio de las líneas y le invitan a navegar en espacios infinitos de tiempo, colores, formas y movimientos.

​​​

- - - - - - - - - - -

​​​

Para el año 2107, realiza un curso extensivo en la Universidad de Antioquia sobre el manejo de la técnica Óleo para principiantes, dictado por la profesional en artes plásticas, y graduada de la misma universidad, Ana Raquel Hoyos Nieto. Se dedican 4 horas los sábados desde el 18 de febrero hasta el 3 de junio. Realiza allí su primera Obra al Óleo titulada: «Botas».

Fue durante la creación de esta Obra que descubre el Arte Abstracto al Óleo y crea en simultánea diferentes Pinturas. Forman la base para una nueva perspectiva del arte en su vida.

El día 29 de octubre de 2017, toma la primera fotografía de la serie, que denominaría tiempo después como: Movimiento de las Luces al Tiempo. El movimiento efímero de la cámara le permitió capturar la transición de las luces en el espacio y en el tiempo.

El 08 de noviembre de 2017, escribe:

«Realizar “Obras 3d”. Se realiza una Escultura en líneas que tenga las dimensiones dentro de la tela, vista de frente se observa encajada en la Obra, hace parte de ella. Al caminar de un lado a otro se verá como las líneas toman forma y volumen, salen de la tela creando vida».

Esta nota la escribe con la visión de crear esculturas sobre lienzo e implementarla también para exteriores en hierro forjado, basado en las formas que creó en la serie: Líneas en Espacios de Tiempo.

Durante el segundo semestre del año 2017, realiza su práctica universitaria en la Alcaldía de Medellín; formando parte de la Secretaría de Educación. El 8 de febrero de 2018, su familia recibe las llaves de la finca adquirida en diciembre de 2017. Se gradúa y recibe el título de Administrador de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana el 18 de febrero del año 2018.

Durante ese año continua con la experimentación de la serie: Líneas en Espacios de Tiempo. Óleo Pastel sobre cartulina Durex. Inicia su segunda Obra al Óleo titulada: «Botas T», pero debe dejarla en el proceso debido a un nuevo trabajo ofrecido por el Secretario de Educación a cargo personalmente.

​​​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

Para el 07 de julio del año 2018, llega a su mente los títulos: «Divisibles» e «Indivisibles», para darle nombre a las Obras Abstractas que componen la serie: Orden del Caos. Luego de observar las pinturas meditativamente y sumergirse en la creación imaginaria de múltiples formas en cada composición de color, en cada mancha, esto como lo es el imaginar múltiples formas en las nubes.

‎«Fue el ‎9 ‎de ‎julio ‎de ‎2018, que decidí realizar un Video Experimental con fotografías, escogí una serie de fotos capturadas al fuego y es por ello que le titulé: “Ciento Veinte Fuegos”».​

Eran las ‏‎22:18:58 H. cuando termina el video, da paso a la creación de nuevos videos. El día domingo, ‎22 ‎de ‎julio ‎de ‎2018, 22:43:25 H., termina un nuevo Video Experimental con las fotografías capturadas a las luces el cual titula: «Video Obra Fotográfica: Luz Al Tiempo».

El 1 de agosto, decide crear un Portafolio para enseñar sus Obras, inicia con la serie fotográfica: Mesas de Trabajo, captura varias fotografías a las mesas de trabajo de los estudiantes de la facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana de Laureles, en Medellín.

​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

Para el año 2019, inicia su labor como Auxiliar de Biblioteca Escolar con la Secretaría de Educación de Medellín, puesto que le es ofrecido directamente del Secretario de Educación a cargo. Durante el primer semestre de este año no tiene creaciones artísticas debido a la jornada laboral. Finaliza el mes de septiembre y recibe un comunicado de la Secretaría de Educación donde se menciona la terminación del contrato.

«Fue allí cuando descubrí que sería un ser libre, con respecto a las obligaciones laborales. Tomé la decisión de irme a vivir a la finca con mi Madre y mi Padre, y apoyar en las labores que la finca requiera».

Durante el último trimestre del año 2019, crea diferentes Obras Abstractas al Óleo utilizando lienzos sueltos en lona costeña, serie titulada: Espacio en Color; aún continua en la creación de varias Obras para la serie. También, implementa el volumen al Óleo sobre los lienzos, idea que tomaría forma el 31 de octubre para dar vida a la frase «Escultura en Pintura». De ella surge la idea de fusionar la Escultura con la Pintura y, junto con la serie: Cuerpos en Mujeres, crear a futuro una Escultura hecha con Óleo. Idea que aún no ha puesto en práctica pero que cuenta con la forma indicada para comenzar.

El 26 de septiembre, inicia con la creación de la Obra al Óleo titulada: «Paisaje». Obra que no fue terminada debido a las diferentes labores en la finca que requieren de su presencia. Al culminar estas labores de apoyo, inicia la creación de la Obra Figurativa al Óleo titulada: «Juventud en Exploración», escogida entre varias fotografías capturadas 1 año antes, una flor llamada «San Joaquín», finaliza su creación el 23 de octubre del mismo año.

El día 25 de octubre, inicia su siguiente Obra Figurativa al Óleo titulada: «Tiempo de Perfección del Ser», fotografía de otro San Joaquín y terminada el 27 de noviembre.

El día 9 de noviembre, crea el boceto de la siguiente Obra Figurativa al Óleo titulada: «Nacimiento – Niñez»; inicio el 03 de diciembre, pero debe suspender al día siguiente el proceso de creación debido al apoyo que debe prestar para culminar las labores del entechado de la casa en la finca, siendo ésta retomada el 2 de enero del año 2020 y finalizada el 26 de junio.

Al terminar el año 2019 creó 2 Obras Figurativas al Óleo «San Joaquín Juventud – Adultez» y «San Joaquín Vejez», y 10 Obras Abstractas.

Es con esta Obra que el Artista descubre la posibilidad de crear Pinturas al Óleo en volumen, técnica de la cual aprende con cada trazo durante las Obras que le siguen.

​​​

«El tríptico “San Joaquín” compone el reflejo metafísico de mi vida en pasado, presente y futuro».

«El 20 de marzo de 2020 escribo: Para la Serie: Orden del Caos, se pueden usar vidrios de múltiples colores o uno en particular, ya sea todo el vidrio o una parte específica».

Luego, ese 25 de marzo, escribe otra nota: «Hacer Obras que partan en mitad tamaño normal y la otra gruesa, voluminosa, Realismo Mágico». Es allí que da el nombre a la serie de Obras Figurativas gracias a la observación de la magia que en éstas existen.

«Con esta nueva forma de mostrar las diferentes posibilidades que el Óleo permite sobre el lienzo, busco lograr los efectos que, junto al tema de la Obra, formen una gran experiencia de reflexión, tranquilidad para el ser, conocimiento para el mundo del arte y movimiento para los sentidos en una vida».

​​​

El día 8 de octubre, siendo las 22:00 H., culmina con éxito la Obra titulada: «Rosa», luego de 3 días de creación y para la cual utiliza la punta de un cortaúñas como espátula para plasmar el Óleo sobre el lienzo. Más tarde ese mismo día, al observar 2 pedazos de latón que sobrarían de la creación de las canoas para la construcción del techo, decide seleccionar una y, con la punta del cortaúñas, realiza diferentes trazos sobre uno de los trozos de latón, creando así la primera Obra Abstracta Divisible en ese tipo de material.

Eran las 22:24 H., de esa misma noche, y decide realizar la Obra titulada: «Azul», para la cual utiliza por primera vez un cepillo de dientes pequeño como pincel, con el que consigue plasmar el Óleo en el lienzo. Esta Obra daría inicio a una serie de 7 pinturas, cada una creada con un pequeño cepillo de dientes similar, un color del arcoíris y que posteriormente permitiría escoger a cada uno de los miembros de su familia el color que más le llamaría la atención; este era su regalo de navidad para cada uno, empieza a seleccionar su Padre y escoge por último el sobrino.

 

 

«Sujeto el mismo cepillo con el que creé la obra Azul y realizo diferentes trazos sobre el segundo latón, una nueva Obra para esta serie».

Este material será recurrente en la creación de las próximas Obras Abstractas.

Durante el año 2020 realizó 21 Obras al Óleo, de ellas, 15 Figurativas entre la cuales se encuentra Obras como: «San Joaquín Niñez», «Caverna», «Rosa», entre otras, y 6 Obras Abstractas.

 

 

«Convierto mi entorno en “La Gran Obra”, en mi propio “Maestro”. Gracias a la pasión que siento al observar la vida defino sus formas y dimensiones según mi capacidad de creación. Mis visitas recurrentes al Museo de Antioquia, al Museo de Arte Moderno, bibliotecas y espacios públicos; lugares donde habita el arte y que permiten sumergirme con mayor pasión en mis creaciones. Las búsquedas incansables sobre las creaciones de los grandes Maestros del mundo del Arte me han enseñado la percepción en cada detalle, la tranquilidad que se requiere para cada trazo y que a su vez, me trasmiten el anhelo por realizar siempre lo mejor para cada una de mis Obras».

​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

Durante el año 2021, establece con su familia la realización de las labores en la finca de 07:00 a 13:00 H., tales como fumigar los árboles, podar las flores, guadañar la finca, pintar la casa, entre otros en general. Luego, de 15:00 a 18:00 H., para el avance en sus pinturas, tiempo que aprecia y aprovecha en su constancia diaria, a excepción del día sábado con el fin de realizar actividades diferentes como leer, tocar la guitarra, salir a caminar, montar en bicicleta o descansar. El día domingo se dedica a la espiritualidad, meditaciones, asistencia a la Iglesia con su Madre y su Padre, tradición de la familia; parte del tiempo aprende por medio de la contemplación de su entorno.  

 

El día miércoles 20 de enero, ve en la televisión la película estadounidense titulada: «Pollock y Pollock: la vida de un creador» dirigida por Ed Harris, año 2000. Al terminar de verla, se dirige a su taller infundido por un gran anhelo de pintar, pasando las 24:00 H., da inicio a una de las obras que más le ha llamado la atención al Artista, y que nombró: «Ayahuasca» y que forma parte de la serie: Orden del Caos – Indivisible 12 (OCI 12).

Al despertar del día 20 de abril, decide crear una Obra que le tome todo el día. Luego de meditar durante la mañana, y en observación para tomar la decisión de qué pintar, eran las 11:40 H., cuando toma la fotografía de una roca luego de haberla observado por varios minutos recostado en la grama; 12:00 h. inicia su proceso «Creativo Meditativo», como él lo denomina, y posterior termina siendo las 21:34 H. Da por nombre: «La Roca».

«Tomé la decisión de crear una Obra nueva cada día que estuviera solo en la finca, suceso que se presenta en promedio una o dos veces por mes».

Ese mismo año desea hacer un «Cuerpo humano» al Óleo en una Obra. El día 30 de junio inicia la Obra titulada «Las Meninas», la cual se encuentra en proceso de creación durante el año 2023.

El 9 de septiembre de 2021 escribe:

«Fusiono el Surrealismo con la Abstracción».

Con ello hace referencia al hallazgo realizado por medio de la observación de la serie: Orden del Caos y su semejanza con las formas que toman las nubes al observarlas de forma detallada y dejando volar la imaginación. «Es todo un juego de niños», menciona.

El día jueves 8 de diciembre del 2022, culmina y firma la Obra «Paisaje con Mariposa», iniciada el 6 de marzo de 2021, la primera Obra que es creada con un volumen no esperado. Se requirió de 21 meses para su creación debido al proceso de secado principalmente y a la creación de otros proyectos artísticos que le surgían mientras esperaba, los cuales tomaban más tiempo de lo requerido. Más de 30 tubos de 45 m.l. se requirieron para crear esta Obra, en su gran mayoría el Sap Green.

Al finalizar el año 2021, cuenta con 7 Obras Figurativas de las cuales: «Anthonella Kalho», «Las Meninas» y «Cartucho Amarillo», continúan en proceso para el año 2023, proceso que se hace extenso debido al tiempo de secado que se requiere entre cada capa de Óleo que es añadida, lo cual permite el volumen requerido por la Obra. Un total de 19 Obras Abstractas, 12 Obras Indivisibles y 7 Divisibles de la serie: Orden del Caos.

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

A inicios del año 2022, continúa con las diferentes actividades de la finca en los mismos horarios. El día 24 de enero inicia nuevamente con un avance realizado a la Obra «Cartucho Amarillo», luego de haber descansado 49 días, desde el 16 de diciembre. En su mente un pensamiento le ronda…

«Este año voy a crear un rostro, será mi rostro con el que inicie para aprender sobre el realismo que se requiere y generar así el volumen y las tonalidades que permita darle vida a mis Obras».

El 18 de junio da inicio a la Obra titulada «Autorretrato», 14 horas dedica ese día esperando terminar la Obra, aunque su esencia creadora le permitía intuir más volumen al rostro y al sombrero. Esta obra se encuentra en proceso debido al secado y retomará el proceso en el año 2023.

El día 22 de octubre, al estar solo en la finca desde las 18:00 H., decide iniciar una nueva Obra que será realizada en las noches, pues la mayoría de sus Obras las ha creado en el transcurso del día, en su gran mayoría las horas de la tarde; en algunas noches se dedicaba a pintar Obras Abstractas.

«Me senté en la sala para pensar sobre cuál Obra crearía, buscaba en mi mente las imágenes de las fotografías capturadas a las flores para buscarla y escoger una, al darme cuenta, estaba observando fijamente el mueble que está frente a mí, observo con detenimiento la composición, sus tonalidades, el volumen y me di cuenta que debía crearla. Caminé a mi taller, tomé el lienzo, el pincel, la espátula y la herramienta de escultura. Llegadas las 19:00H., inicié hasta tocar las campanadas para las 24:00 H.».

 

Obra que nombraría: «Las Marías 1», para su creación demora 5 horas. Él sabía que esa Obra estaba lista, aunque conocía que tendría que mejorarla mucho para lograr el efecto, el volumen y los tonos indicados. Por ello toma la determinación de crear esta Obra con la misma imagen, esta vez hasta lograr el objetivo visual propuesto. El 27 de octubre da inicio a la Obra titulada: «Las Marías 2», y finalizada el 16 de diciembre.

 

Estas 2 Obras permiten conocer la diferencia de creación entre una que requirió de 5 horas, a una que requiere de días para su perfeccionamiento utilizando el volumen y con el objetivo de suavizar la textura y encontrar las tonalidades a las que deseaba llegar y así obtener el resultado esperado.

«Se debe tener la mentalidad de un niño para hacer de la fantasía una realidad».

Serie: Orden del Caos - 13122022 - 1949

 

El 26 de diciembre crea la Obra Abstracta «Expresión 23 (OCI 43)», inicia a las 10:14 H., y culmina a las 16:44 H. Aprovecha la soledad de la finca para dar vida a una Obra más antes de terminar el año.

Crea un total 52 Obras, de las cuales 12 son Obras Figurativas, entre las que se destacan «Autorretrato», «Horizonte Rojo» y «Las Marías 1 y 2», 4 de estas Obras continúan en creación durante el año 2023. Un total de 40 Obras Abstractas entre las que se resaltan «Girasoles», «El Cervantes» y «Expresión 23».

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

Inicia el año 2023, con los avances necesarios para la creación del Sitio Web, relee los textos para mejorar sus ideas y completar la información que hace falta de forma adecuada. Organiza los diseños y textos de los Portafolios y crea otros nuevos para las series fotográficas recientes.

El 16 de enero, inicia nuevamente con los espacios para la creación de nuevas Obras al Óleo. Su primera obra del año es titulada: «Caifán», fotografía capturada a uno de los gallos que viven en la finca.

«En la noche del 18 al 19 de enero, llega a mí una imagen por medio de un sueño, Obra que decido crear en la noche del jueves 19 de enero. Es extraño, justo a menos de 2 meses de cumplir los 10 años de aquel primer “Sueño” que me llevó a pintar, vuelve a aparecer una nueva imagen».

En la creación de este nuevo sueño, el Artista decide usar, aparte del pincel, sus dedos tal cual como lo hacía con sus primeros trabajos en Óleo Pastel, lo que le permite recordar aquellos momentos que le han traído hasta ahora.

«Empecé a darme cuenta que la textura del Óleo Blanco permitía un acabado similar a la textura del Óleo Pastel, es por ello que decido usar mis dedos como parte para la creación de esta Obra».

 

 

El día 1 de febrero, retoma la obra en Óleo Pastel titulada: Óleo En Mis Sueños, la Obra número 18 de la serie: Vida Tras Bambalinas, con el objetivo de terminar con esta la serie antes de cumplir los 10 años de creación artística, tiempo que se inició con la primera obra de la serie “En Mis Sueños”, el primer sueño que lo invito a vivir una vida llena de arte. Posterior a esta continúa con la Obra: «Anthonella Kalho» y «Cartucho Amarillo».

 

Desde el año 2011 ha tomado las calles, luces de diferentes lugares y espacios, un total aproximado de 30.000 Fotografías Experimentales, ninguna de estas ha sido expuesta al público.

 

«No pretendo encontrar la perfección en la calidad de las fotografías, comparado esto con la resolución de una cámara profesional. Las fotografías capturadas con el celular permiten ser observadas con otros ojos, pues la experimentación fotográfica se basa en la originalidad de las formas enmarcadas en la esencia misma del momento».

El artista cuenta con diferentes proyecciones a futuro, entre ellas el aprendizaje experimental de la Escultura, utilizando medios como Óleo, Acrílico, Hierro Forjado, Metales, Madera, Mármol, entre otros. Desea incursionar en la Escritura y la Música. Estas, han formado parte de su pasión en la vida.

 

«En mi mente y en el mundo que me rodea encuentro la motivación para mejorar en cada creación».

Arte…

Me envuelves y transportas hacia tu interior,

Mi visión se convierte en vivencias;

Te recibo cada vez con más ansias en mi corazón,

Llenas todo espacio dentro de este cuerpo artístico

El cual has tomado como hogar,

Guía mi mano punzante de líneas,

Inmiscuidas en imágenes

Traslucidas e ilógicas de tiempo y espacio,

Imaginativas, Sueños sonoros de amor y pasión...

Corbet

2013

¡Amén!

En Dios Confío

. . .

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -​​​​​​​​​​​​​​

«Durante el 2012, empecé a caminar a la montaña luego de hallar un vacío interior por alejarme de los amigos y las fiestas en las que estuve sumergido desde los 13 años de edad, grandes momentos vividos con amigos que se convertían, en su momento, en parte de la familia».

 

 

En la noche del 30 de abril del año 2012, tras subir a la montaña conocida como «La Cruz», acompañando a varias personas para la puesta de la cruz representativa para la Semana Santa, toma varias fotografías mientras se ilumina la cruz con tubos de luz led azul y, a su vez, son lanzados varios jugos de pirotecnia.

 

 

«Observé por un momento la combinación que existía entre la luz led azul y las luces que se desprendían de los juegos pirotécnicos al encenderlos, tomé la cámara y empecé a capturar fotografías. Se convertiría en mi primera secuencia fotográfica a las luces».

Al despertar el 07 julio de 2012, siente el deseo de subir a la montaña y llevar consigo hojas, lápiz y diferentes frutas, retoma el dibujo al crear la obra titulada: «Venteador». A partir de allí comienza a realizar dibujos utilizando lápiz, lapicero negro y lápices de colores. Dibuja algunos rostros y diferentes formas. Se convierte ésta en la primera vez en varios años en dar color a sus dibujos. Poco tiempo se dedicó a perfeccionar las diferentes técnicas y tonalidades existentes con estos materiales.

Posteriormente tomaría más fotos a las baldosas de la casa en la finca, donde encuentra afortunadamente más baldosas con estilos similares.

Durante el mes de agosto de ese mismo año expone en la Biblioteca José Horacio Betancur del Corregimiento de San Antonio de Prado, Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la obra: «No. 05» para la convocatoria del «Encuentro de Arte Local». Una exposición colectiva que reúne a diferentes actores del corregimiento en pro de la visibilidad del arte local, se convierte ésta en su primera participación en una exposición artística. En ese momento no tenía el conocimiento del nombre que le pondría a la esa serie.

El domingo, ‎25 ‎de ‎mayo ‎de ‎2014, ‏‎21:13:24 horas. termina la realización de su primer video clip, creado como presentación final a la materia universitaria «Cine Urbano», los días sábado de 08:00 a 12:00 H. Decide tomar esta clase sin añadirla al pensum, pues no pudo escogerla en los tiempos establecidos para tal fin, aun así, habla con el docente y le solicita su permiso para asistir a la clase sin matricularla. El docente accede. Enseñaba sobre el mundo del cine urbano y culminaba la clase con una película independiente.

Al finalizar el año 2014, termina con éxito el octavo semestre universitario y toma la decisión de retirarse definitivamente de la universidad. En ese momento decide continuar con sus propios estudios sobre el manejo de la técnica Óleo Pastel. Ha determinado que el arte será el camino que desea recorrer en la vida y se sumerge en la creación de las Obras que se presentan en su mente, una segunda serie a la que pondría por nombre: Vida Tras Bambalinas. Para ese momento ha creado 10 obras de esta serie.

«De esta serie brota información que la vida lleva consigo “Tras Bambalinas” y nos ofrece una visión que es imperceptible a simple vista».

Imágenes que llegan a su mente en momentos inesperados, visiones y pensamientos que traen consigo una red de imágenes por medio de la observación de su entorno y llenan su mente con múltiples ideas y frases. De estas Obras asimila lo que el mundo tiene para decir, parte de su contenido lleva a seguir descubriendo algo más que se encuentra implícito en cada imagen, lleva su mirar a otra dimensión, crea inmersión e inmensidad, traen consigo un concepto distinto de la vida, lo que existe en el fondo y se convierte en el «Tras Bambalinas» de su vida. Exalta desde allí el título que da identidad a esta serie.

​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -​​​

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

​​​

Para el año 2016, recibe una llamada de la Fundación Universitaria María Cano, invitándole a exponer por segundo año consecutivo, en el marco de la «Feria del Libro y la Cultura». Esta vez expone una nueva serie que se compone de 25 Obras titulada: Restos: Líneas del Tiempo y el Espacio. Serie creada en simultánea entre las series: En Mis Sueños y Vida Tras Bambalinas. Es aceptada la propuesta y puesta en escena el 20 de abril, exposición individual pagada; 1 día de exposición.

En el primer semestre del año 2016, y al terminar la decimoséptima obra de la serie: Vida Tras Bambalinas, en medio del proceso de creación de la obra: «En Mis Sueños», Obra número 18 que abandonar en su proceso inicial, debido al reingreso a la universidad, y su promesa de concentrarse en los estudios de tiempo completo, decide retomar la carrera universitaria con el fin de graduarse como Administrador de Empresas, luego de pensarlo durante un tiempo y con el fin de cumplir el sueño de su Madre y de su Padre de ver graduados a sus 3 hijos como profesionales. Para el segundo semestre es aceptado por la universidad para continuar sus estudios.

«Tomé esta decisión al meditarlo por mucho tiempo, pensaba “Ya estoy cumpliendo mi sueño de dedicar mi vida al arte; un año y medio me faltaba para terminar los estudios universitarios y así, hacer realidad el sueño de mi Madre y de mi Padre. Tome la decisión de detener la pintura y concentrarme en los estudios».

bottom of page